Hoy como ayer nos mueve el hecho de recordar a esta persona que en una etapa del automovilismo nos llenó de alegrías, sus comienzo fueron siempre lo que lo caracterizaron y yo que lo conocí porque era amigo de mis hermanos, de los cuales siempre estaba en mi casa, él hacia cosas que solamente él podía hacer como pintar su citroen amarillo todo a lunares y hacer una chatita Ford A fúnebre con un cajón que si lo habrías, adentro tenía un sistema que se levantaba un muñeco de madera, se ponía en la esquina de la plaza frente al banco provincia y la gente curiosa miraba y por supuesto se reía de eso.
Julio era humilde, sencillo, solidario y capaz, pero por sobre todas las cosas un ganster humano. Los padres de Julio fueron doña Elsa Christiansen y don Luis Carlos Cossani, Tito como todos lo conocían, tenía dos hermanos, Norma y Juan Carlos que lamentablemente en la actualidad ya están todos fallecidos, solo quedan los hijos y nietos
Fui recabando historias de Julio que lo hicieron estar siempre cerca de la velocidad y si no era en picadas era en competencias que sus padres ignoraban, es así como comenzó su paso por el automovilismo que lo haría un gran piloto y ser bicampeón de una categoría clase C en Fiat 125 (1976-1977).
COMIENZOS
En diciembre de 1972 los padres le regalaron un Fiat 600, con ese coche y para estrenarlo, se fue de paseo a Mar del Plata, todo el dinero que llevo lo gastó en repuestos para preparar el coche para correr, algo que la familia ignoraba por completo.
El día 14 de mayo de 1973, el nadador Agüero “Mojarrita” organiza una carrera de autos en Laguna Brava, una localidad que está entre Corrientes y San Luis del Palmar. En esa carrera hace su debut Julio Cesar Cossani el cual logra ganar con tan solo 19 años, esa misma tarde le cuentan a Tito el padre que Julio había corrido, este se armó de un látigo y paciencia esperando el regreso del irresponsable del hijo para arreglar cuentas, pero las cosas cambiaron cuando le comentaron que gano.
Cuentan que de tanta felicidad Tito su padre comento ¿Así que gano? ¡Guau Julito mi querido hijito!
Aunque parezca mentira, todo esto es cierto, como también lo es que hasta ahora está esperando que Mojarrita le mande el primer premio que gano.
Ganó 16 carreras, ocupo 2° lugar en 3 oportunidades, se clasifico en tercer lugar 3 veces, termino 4° en 1 y 5° en 1. (Abandonó en dos oportunidades estando en la punta).
En total, con el Fiat 600 corrió 24 carreras.
Ya en el año 1976 el Fiat 600 le queda chico y los padres (después de lo que paso en Laguna Brava) le compran un Fiat 125 para que pueda seguir corriendo, con el cual corrió 13 carreras en el año 1976.
Logro salir en 1 salió 2 veces, en 1 salió 3 veces y en 2 salió 4 veces, saliendo así campeón, coronándose por primera vez en el PATITO ENDIABLADO (Chaco).
Su Fiat tenía el N° 226, al año siguiente corre con el N° 201; ese año en 1977 se integra al equipo el piloto misionero Tito Trendell quien llevaría el auto similar con el N° 204.
Con ese Fiat 125 corrió en 1977 ganando 9 carreras, abandonando una en Mercedes (Corrientes) cuando en la primera vuelta y estando en punta le chocan y pincha una goma. Faltaba correr ese mismo año dos carreras con puntaje en San Martin (Chaco) y en Obera (Misiones).
Tiene 47 trofeos ganados y 5 plaquetas de reconocimientos, (dos de ellas de la Municipalidad de Bella Vista), además de otros recuerdos tan valiosos como trofeos y la bandera a cuadro que le bajan cuando gana la carrera en el “Circuito Arbolado de Bella Vista” en el cual se consagra campeón el 18 de septiembre del año 1977, en la Clase “C”.
El equipo corre en distintas localidades de la provincia (Corrientes) como así también en el Chaco y Misiones.
En el Chaco corren en “El Patito Endiablado”, “Machagai”, “Roque San Peña”, “Villa Ángela”, “San Martín”, “Charata”.
En Misiones corren en “El dorado” y “Obera. En Corrientes lo hacen el “Mercedes” y “Esquina”.
Fue una época de oro del automovilismo en esos 5 años para Bella Vista que jamás luego se repitió a pesar que después del fatal accidente de Julio, su señora Gini Seltzer y una amiga de la pareja de nombre Silvia Rodeles fallecieran.
Todo el pueblo se daba cita en el circuito por el carisma que lo caracterizaba a Julito y en las fotos quedan estampada la alegría de la gente y el cariño que sentían por su ídolo.
Cuando las competencias se realizaban en el Chaco en la localidad de Charata o en Misiones, los padres de Julio se trasladaban en avión con mi padre Ito Repetto (piloto) y amigo de la familia; toda la movida estaba ligada al “Auto Moto Club de Bella Vista” de los cuales se realizaban cena Show en el club “Juventud” para recaudar fondos muy necesarios en esa época.
Imposible olvidar el baile del automovilismo que se realizó en el “Club Centro Obrero” donde en la actualidad se localiza el “Sanatorio Plaza” de la familia Levin. En aquellos tiempos la ciudad no era como se la conoce actualmente, esos acontecimientos eran de gran importancia porque se lo relacionaba con fiesta más específicamente en fechas de carrera en la cuidad (Bella Vista) esta se llenaba de autos de carrera, de pilotos de distintos lugares y todo era alegría y alboroto por esos años.
Todos los autos de los pilotos que arribaban a la localidad se guardaban el día viernes en la agencia Renault de Santiago N. Repetto hasta el sábado que comenzaba las pruebas de tanque lleno para la clasificación y el puesto.


